jueves, 10 de octubre de 2013

DEBER 8

FRANCISCO MUNOZ
CATEDRATICO Ing. Juan Espinoza

QUE ES CSS

CSS es el acrónimo de Cascading Style Sheets (es decir, hojas de estilo en cascada).

QUE PUEDO HACER CON CSS

CSS es un lenguaje de estilo que define la presentación de los documentos HTML. Por ejemplo, CSS abarca cuestiones relativas a fuentes, colores, márgenes, líneas, altura, anchura, imágenes de fondo, posicionamiento avanzado y muchos otros temas. 

Es posible usar HTML, o incluso abusar del mismo, para añadir formato a los sitios web. Sin embargo, CSS ofrece más opciones y es más preciso y sofisticado. CSS está soportado por todos los navegadores hoy día.

Hay que diferenciar que:
HTML se usa para estructurar el contenido; 
CSS se usa para formatear el contenido previamente estructurado.

QUE BENEFICIOS OFRECE CSS

CSS fue toda una revolución en el mundo del diseño web. 
Entre los beneficios concretos de CSS encontramos:

·         control de la presentación de muchos documentos desde una única hoja de estilo;
·         control más preciso de la presentación;
·         aplicación de diferentes presentaciones a diferentes tipos de medios (pantalla, impresión, etc.);
·         numerosas técnicas avanzadas y sofisticadas.

BIBLIOGRAFIA


COMO CREAR CSS

Muchas de las propiedades que se usan en las hojas de estilo en cascada (CSS) son parecidas a las de HTML.
 Así pues, si estás acostumbrado a usar HTML para cuestiones de presentación, lo más probable es que reconozcas gran parte del código usado. Examinemos un ejemplo concreto.

SINTAXIS

Digamos que queremos un bonito color rojo como fondo de nuestra página web:

Usando HTML podríamos haberlo conseguido así:
<body bgcolor="#FF0000">

Con CSS el mismo resultado puede lograrse así:
body {background-color: #FF0000;}

Como verás, el código usado es más o menos idéntico para HTML y CSS.
El ejemplo anterior muestra además el modelo CSS fundamental:


APLICANDO CSS A UN DOCUMENTO HTML

Podemos aplicar CSS a un documento HTML de tres maneras diferentes.

Método 1: En línea (el atributo style)

Un modo de aplicar CSS a HTML es usando el atributo de HTML style. Si ampliamos el ejemplo anterior sobre el color de fondo rojo, CSS se puede aplicar así:

<html>
                 <head>
                                <title>Ejemplo</title>
                  </head>
                  <body style="background-color: #FF0000;">
                                <p>Esta es una página con fondo rojo</p>
                  </body>
</html>

Método 2: Interno (la etiqueta style)

Otra forma es incluir el código CSS usando la etiqueta HTML <style>. Por ejemplo, así:

<html>
                  <head>
                                <title>Ejemplo</title>
                                <style type="text/css">
                                  body {background-color: #FF0000;}
                                </style>
                  </head>
                  <body>
                                <p>Esta es una página con fondo rojo</p>
                  </body>
</html>

Método 3: Externo (enlace a una hoja de estilo)

El método recomendado es enlazar con lo que se denomina hoja de estilo externa.
Una hoja de estilo externa es sencillamente un fichero de texto con la extensión .css. Como cualquier otro fichero, puedes colocar la hoja de estilo en el servidor web o en el disco duro.
Por ejemplo, digamos que tu hoja de estilo se llama style.css y está localizada en una carpeta que se llama style. Esta situación se puede ilustrar de la siguiente manera:


El truco consiste en crear un vínculo desde el documento HTML (por ejemplo, default.htm) con la hoja de estilo (style.css). Dicho vínculo se puede crear con una sencilla línea de código HTML:

<link rel="stylesheet" type="text/css" href="style/style.css" />

Fíjate cómo la ruta a nuestra hoja de estilo aparece indicada por medio del atributo href.
La línea de código debe insertarse en la sección de encabezado del código HTML, es decir, entre la etiqueta <head> y </head>. De esta manera:

<html>
                  <head>
                                <title>Mi documento</title>
                                <link rel="stylesheet" type="text/css" href="style/style.css" />
                  </head>
                  <body>
                  ...

Este vínculo indica al navegador que debería usar la presentación del fichero CSS al mostrar el fichero HTML. Lo realmente bueno de este método es que se pueden vincular varios documentos HTML con la misma hoja de estilo. En otras palabras, se puede usar un único fichero CSS para controlar la presentación del muchos documentos HTML.


Esta técnica puede ahorrarte mucho trabajo. Si quisieras cambiar, por ejemplo, el color de fondo de un sitio web compuesto por 100 páginas, un hoja de estilo puede ahorrarte el tener que cambiar de forma manual los 100 documentos HTML. Con CSS, el cambio se puede llevar a cabo en unos segundos modificando parte del código de la hoja de estilo principal.

BIBLIOGRAFIA

 PACK WEB KIT CSS

·         -webkit-animation
·         -webkit-animation-delay
·         -webkit-animation-direction
·         -webkit-animation-duration
·         -webkit-animation-fill-mode
·         -webkit-animation-name
·         -webkit-animation-play-state
·         -webkit-appearance
·         -webkit-backface-visibility
·         -webkit-background-clip
·         -webkit-background-composite
·         -webkit-background-origin
·         -webkit-background-size
·         -webkit-border-image
·         -webkit-border-radius
·         -webkit-border-top-left-radius
·         -webkit-box-align
·         -webkit-box-direction
·         -webkit-box-flex
·         -webkit-box-flex-group
·         -webkit-box-lines
·         -webkit-box-ordinal-group
·         -webkit-box-orient
·         -webkit-box-pack
·         -webkit-box-reflect
·         -webkit-box-shadow
·         -webkit-box-sizing
·         -webkit-column-break-after
·         -webkit-column-break-before
·         -webkit-column-break-inside
·         -webkit-column-count
·         -webkit-column-gap
·         -webkit-column-rule
·         -webkit-column-rule-color
·         -webkit-column-rule-style
·         -webkit-column-rule-width
·         -webkit-column-width
·         -webkit-columns
·         -webkit-dashboard-region
·         -webkit-line-break
·         -webkit-margin-bottom-collapse
·         -webkit-margin-collapse
·         -webkit-margin-start
·         -webkit-margin-top-collapse
·         -webkit-marquee
·         -webkit-marquee-direction
·         -webkit-marquee-increment
·         -webkit-marquee-repetition
·         -webkit-marquee-speed
·         -webkit-marquee-style
·         -webkit-mask
·         -webkit-mask-attachment
·         -webkit-mask-box-image
·         -webkit-mask-clip
·         -webkit-mask-composite
·         -webkit-mask-image
·         -webkit-mask-origin
·         -webkit-mask-position
·         -webkit-mask-position-x
·         -webkit-mask-position-y
·         -webkit-mask-repeat
·         -webkit-mask-size
·         -webkit-nbsp-mode
·         -webkit-padding-start
·         -webkit-perspective
·         -webkit-perspective-origin
·         -webkit-rtl-ordering
·         -webkit-tap-highlight-color
·         -webkit-text-fill-color
·         -webkit-text-security
·         -webkit-text-size-adjust
·         -webkit-text-stroke
·         -webkit-text-stroke-color
·         -webkit-text-stroke-width
·         -webkit-touch-callout
·         -webkit-transform
·         -webkit-transform-origin
·         -webkit-transform-origin-x
·         -webkit-transform-origin-y
·         -webkit-transform-origin-z
·         -webkit-transform-style
·         -webkit-transition
·         -webkit-transition-delay
·         -webkit-transition-duration
·         -webkit-transition-property
·         -webkit-user-drag
·         -webkit-user-modify
·         -webkit-user-select

BIBLIOGRAFIA