miércoles, 25 de septiembre de 2013

DEBER 2


 
5TO CICLO SISTEMAS 
CATEDRATICO: Ing. Juan Espinoza.

 SISTEMAS CLIENTE SERVIDOR

Una arquitectura es un conjunto de reglas, definiciones, términos y modelos que se emplean para producir un producto. La arquitectura Cliente/Servidor agrupa conjuntos de elementos que efectúan procesos distribuidos y computo cooperativo. 

Estos sistemas funcionan sin problemas cuando todo en los puestos y la red es estable.
Asegurándose la estabilidad del equipo servidor asegura la estabilidad de la base de datos y además con este esquema, toda mejora que potencie el performance o desempeño de su equipo servidor tiene incidencia directa en las estaciones de trabajo, es decir que invirtiendo sólo en el equipo principal puede mejorar el rendimiento de toda la red.

Beneficios:
·         Mejor aprovechamiento de la potencia de cómputo (Reparte el trabajo).
·         Reduce el tráfico en la Red. (Viajan requerimientos).
·         Opera bajo sistemas abiertos.
·         Permite el uso de interfaces gráficas variadas y versátiles.

Cliente
Conjunto de Software y Hardware que invoca los servicios de uno o varios servidores. 

Características:
·         El Cliente oculta al Servidor y la Red.
·         Detecta e intercepta peticiones de otras aplicaciones y puede redireccionarlas.
·         Dedicado a la cesión del usuario ( Inicia...Termina ).
·         El método más común por el que se solicitan los servicios es a través de RPC (Remote Procedure Calls).

Funciones Comunes del Cliente:
·         Mantener y procesar todo el dialogo con el usuario.
·         Manejo de pantallas.
·         Menús e interpretación de comandos.
·         Entrada de datos y validación.
·         Procesamiento de ayudas.
·         Recuperación de errores.

Servidor
Conjunto de Hardware y Software que responde a los requerimientos de un cliente. 

Tipos Comunes de Servidores:
·         Servidor de Archivos (FTP, Novell).
·         Servidor de Bases de Datos (SQL, CBASE, ORACLE, INFORMIX).
·         Servidor de Comunicaciones
·         Servidor de Impresión.
·         Servidor de Terminal.
·         Servidor de Aplicaciones (Windows NT, Novell).

Funciones Comunes del Servidor:
·         Acceso, almacenamiento y organización de datos.
·         Actualización de datos almacenados.
·         Administración de recursos compartidos.
·         Ejecución de toda la lógica para procesar una transacción.
·         Procesamiento común de elementos del servidor.

BIBLIOGRAFIA
o   http://sfb-ec.cqhost.net/productos/pdf.php?name=arquitectura.pdf

SISTEMAS DISTRIBUIDOS


Un  sistema distribuido se define como una colección de computadores autónomos conectados por una red, y con el software distribuido adecuado para que el sistema sea visto por los usuarios como una única entidad capaz de proporcionar facilidades de computación. Entre las plataformas en las cuales se pueden implementar estametodología están: Sockets, CORBA, RMI, DCOM, SERVLETS, Java, Beans.

Tambien puede ser una colección de elementos de cómputo autónomo que se encuentran físicamente separados y no comparten una memoria común, se comunican entre sí a través del intercambio de mensajes utilizando un medio de comunicación. Los sistemas autónomos pueden tener características no homogéneas. 

Características de los Sistemas Distribuidos.

1.-Cada elemento de computo tiene su propia memoria y su propio Sistema Operativo.
2.-Control de recursos locales y remotos.
3.- Sistemas Abiertos (Facilidades de cambio y crecimiento).
4.-Plataforma no standard ( Unix, NT, Intel, RISC, Etc.).
5.-Medios de comunicación ( Redes, Protocolos, Dispositivos, Etc.).
6.- Capacidad de Procesamiento en paralelo.
7.-Dispersión y parcialidad.

Factores que han afectado el desarrollo de los Sistemas Distribuidos.

1.-Avances Tecnológicos.
2.-Nuevos requerimientos.
3.-Globalización.
4.-Aspectos Externos ( Culturales, Políticos, Económicos ).
5.-Integración.
   
              
Procesadores más poderosos y a menos costos
•             Desarrollo de Estaciones con más capacidades
•             Las estaciones satisfacen las necesidades de los usuarios.
•             Uso de nuevas interfaces.
Avances en la Tecnología de Comunicaciones.
•             Disponibilidad de elementos de Comunicación.
•             Desarrollo de nuevas técnicas.
Compartición de Recursos.
•             Dispositivos (Hardware).
•             Programas (Software).
Eficiencia y Flexibilidad.
•             Respuesta Rápida.
•             Ejecución Concurrente de procesos (En varias computadoras).
•             Empleo de técnicas de procesamiento distribuido.
Disponibilidad y Confiabilidad.
•             Sistema poco propenso a fallas (Si un componente no afecta a la disponibilidad del sistema).
•             Mayores servicios que elevan la funcionalidad ( Monitoreo, Telecontrol, Correo Eléctrico, Etc.).
Crecimiento Modular.
•             Es inherente al crecimiento.
•             Inclusión rápida de nuevos recursos.
•             Los recursos actuales no afectan.
Desventajas:
Requerimientos de mayores controles de procesamiento.
Velocidad de propagación de información ( Muy lenta a veces).
Servicios de replicación de datos y servicios con posibilidades de fallas.
Mayores controles de acceso y proceso ( Commit ).
Administración más compleja.
Costos.

BIBLIOGRAFIA
http://sisdistrib.blogcindario.com/2009/10/00001-que-es-un-sistema-distribuido.html

SISTEMAS DE INTERNET
EL INTERNET
Para entender este gran tema debemos de saber cuando menos que el Internet es un conjunto de redes comunicadas entre sí, descentralizadas y sin gobierno común, el Internet es grande, cambiante y diversa por su gran contenido de información de todo tipo interrelacionado con todo el mundo. Es como si fuera una superautpista de la información mundial.

Desde un punto de vista más amplio , Internet constituye un fenómeno sociocultural y comunicacional de gran importancia, una nueva manera de entender las comunicaciones que está transformando el mundo: millones de individuos acceden a la mayor fuente de información que jamás haya existido y provocan un inmenso y continuo trasvase de conocimiento entre ellos.
Es importante señalar que nadie dirige Internet. Hay organismos que desarrollan los aspectos técnicos de la red, pero no hay ni gobierno que controle el conjunto. Cada red conectada conserav su independencia. Sin embargo, para que semejante anarquía funcioen es necesaria la existencia de una serie de procedimientos y mecanismos de coordinación.
Todos los ordenadores en Internet se comunican entre sí mediante la utlización de una serie de protocolos: Transmission Control Protocol/Internet Protocol, cuya abrevitura es TCP/IP. La mayoría de estos protocolos permiten mediante programas de sencillo manejo de recuperación del material que es accesible con cada uno de los protocolos.
La conexión a Internet se realiza por medio del proveedor de servicio de acceso a Internet. Los proveedores llegan a acuerdos de interconexión entre ellos. Existen proveedores con infraestructura de red de distintos tamaños y ámbitos geográficos y esto implica cierta jerarquía de redes.

CARACTERISTICAS DEL INTERNET
Universal
Internet está extendida prácticamente por todo el mundo. Desde cualquier país podemos ver información generada en los demás países, enviar correo, transferir archivos, comprar, etc.

Fácil de usar
No es necesario saber informática para usar Internet. Podríamos decir que usar Internet es tan sencillo como pasar las hojas de un libro, sólo hay que hacer clic en las flechas avanzar y retroceder.

Variada
En Internet se puede encontrar casi de todo, y si hay algo útil que falte, el que se dé cuenta se hará rico.

Económica
Si piensas lo que te costaría ir a varias bibliotecas y revisar 100 libros, o visitar varias tiendas para buscar un producto y lo comparas con lo que te cuesta hacer lo mismo en Internet el ahorro de tiempo y dinero es impresionante.

Útil
Disponer de mucha información y servicios rápidamente accesibles es, sin duda, algo útil. Hay muchos ejemplos sobre cosas que son más fáciles a través de Internet.

Libre
Hoy por hoy cualquiera puede colocar en Internet información sin censura previa, esto permite expresar libremente opiniones, y decidir libremente qué uso damos a Internet. Es algo importante que permite que las personas se sientan más libres y tengan más capacidad de reacción frente a los poderes establecidos. Pero también facilita el uso negativo de la red. Por ejemplo, la creación y dispersión de virus informáticos, de conductas antisociales, etc.

Anónima
Podemos decir que ocultar la identidad, tanto para leer como para escribir, es bastante sencillo en Internet . Esta característica está directamente relacionada con el punto anterior, ya el anonimato puede facilitar el uso libre de la red con todo lo que esto conlleva. Entendido de forma positiva en anonimato facilita la intimidad y la expresión de opiniones. Aunque también facilita la comisión de delitos.

Autoreguladora
¿Quién decide cómo funciona Internet? Algo que tiene tanto poder como Internet y que maneja tanto dinero no tiene un dueño personal. No hay ninguna persona o país que mande en Internet. En este sentido podemos decir que Internet se autoregula o autogestiona. La mayoría de las reglas que permiten que Internet funcione han salido de la propia Internet.

Un poco caótica
Después de lo dicho en el punto anterior parece un contrasentido decir que Internet es caótica. Es caótica en el sentido que no está ordenada ni tiene unas reglas estrictas de funcionamiento que permitan asegurar que todo funciona correctamente, fundamentalmente en el aspecto del contenido.

Insegura
La información de Internet viaja de un lugar a otro a través de la línea telefónica. Por lo tanto es posible interceptar una comunicación y obtener la información. Esto quiere decir que se puede leer un correo o obtener el número de una tarjeta de crédito.

Crecimiento vertiginoso
Realmente Internet es un fenómeno que va a cambiar muchas cosas en la forma en que las personas se comunican y hacen negocios. Este cambio quizás no sea tan rápido como algunos dicen, pero puede que sea más profundo de lo que algunos piensan.
Entre las investigaciones realizadas en el año 2003; el estudio de Nua, uno de los más específicos, habla de que Europa está a la cabeza de los continentes con 190 millones de usuarios. Asia guardaría el segundo lugar con 187 millones, mientras que Estados Unidos y Canadá obtendrían 182 millones. Con resultados significativamente distantes estarían a la cola América Latina con 33 millones, África con 6,3 millones y Oriente Medio con 5 millones de usuarios.

BIBLIOGRAFIA

http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080705110438AAOiPLf
http://internet.fiestras.com
http://www.onnet.es/cs.htm 

No hay comentarios:

Publicar un comentario