jueves, 26 de septiembre de 2013

DEBER 3

5TO SISTEMAS
CATEDRATICO Ing. Juan Espinoza


QUE ES UN DOMINIO
Un dominio o nombre de dominio es el nombre que identifica un sitio web. Cada dominio tiene que ser único en Internet. Por ejemplo, "www.google.com" es el nombre de dominio de la pagina web de Google. Un solo servidor web puede servir múltiples paginas web de múltiples dominios, pero un dominio sólo puede apuntar a un servidor.

BIBLIOGRAFIA
http://www.masadelante.com/faqs/dominio

PRINCIPALES PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN DE DOMINIO

Un protocolo son reglas que les dicen a las PC como deben comunicarse independientemente de cosas como el procesador, el sistema operativo, etc.

Algunos de los mas conocidos son:

TCP/IP
UDP
OSI
IPX
FTP
HTTP
POP3
El protocolo TCP, es el cual nos provee un flujo de datos bidireccional, secuenciado, sin duplicación de paquetes y libre de errores. 
La especificación del protocolo TCP se puede leer en la RFC­793. 

El protocolo UDP, el cual nos provee un flujo de datos bidireccional, pero los paquetes pueden llegar fuera de secuencia, pueden no llegar o contener errores. 
Por lo tanto el proceso que recibe los datos debe comprobar la secuencia, eliminar duplicados y asegurar la integridad. 
Son utilizados para transferencia de información paquete por paquete, Ejemplo: dns, tftp, bootp, etc. 
Entonces podríamos preguntar, ¿Cómo hacen estos programas para funcionar si pueden perder datos?, ellos implementan un protocolo encima de UDP que realiza control de errores. 
La especificación del protocolo UDP se puede leer en la RFC­768. 



BIBLIOGRAFIA
http://www.electron.frba.utn.edu.ar/~mdoallo/descargas/redes.pdf 
http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100320111043AAKOwuP
http://www.internetmania.net/int0/int133.htm

PRINCIPALES NOMBRES DE DOMINIO

Youtube
Google
Yahoo
Hotmail
Facebook
Wikipedia

EXTENSIONES DE DOMINIO
Existen dos tipos de TLD:

1)- Los Dominios de Nivel Superior Globales (GTLD), creados para ser usados por los usuarios de Internet en general. Ellos son:

* Fuentes: IANA (Internet Assigned Numbers Authority), InterNic e ICANN (The Internet Corporation for Assigned Names and Numbers)

.biz       Sitios de Organizaciones de Negocios
.com    Sitios Comerciales
.edu     Sitios Educativos
.gov     Sitios de Organismos Gubernamentales
.info     Sitios de Apertura Libre de Dominios de Nivel Superior TLD
.int       Sitios de Organizaciones Internacionales
.mil      Sitios de Dependencias Militares Oficiales de los Estados
.name  Sitios Personales
.net      Sitios de Sistemas y Redes
.org      Sitios de Organizaciones
2)- Los Dominios de Nivel Superior de Código de País (CCTDL). Ellos son:
* Fuentes: IANA (Internet Assigned Numbers Authority), InterNic e ICANN (The Internet Corporation for Assigned Names and Numbers)
Desde la columna de la derecha se puede acceder a los organismos nacionales de registración y control especificados 
.ac       Isla Ascensión
.ec       Ecuador
.ar        Argentina
.pe       Peru
.mx      Mexico
.co       Colombia

BIBLIOGRAFIA
http://www.mediosmedios.com.ar/Dominios%20Internet%20Mundiales.htm

QUE ES DNS
Para registrar un dominio es imprescindible disponer de servicio de DNS. Para que tu o tu empresa seais visibles en Internet deberás tener tus nombres de dominio instalados en dos ordenadores que estén conectados a la red y que se denominan servidores de DNS.
La principal tarea de un servidor de DNS es traducir tu nombre de dominio (p.ej. midominio.com) en una dirección IP.
El servicio de DNS permite, una vez configurado, que tu web y tu correo electrónico sean localizados desde cualquier lugar del mundo mediante tu nombre de dominio.
DNS Es una base de datos distribuida, con información que se usa para traducir los nombres de dominio, fáciles de recordar y usar por las personas, en números de protocolo de Internet (IP) que es la forma en la que las máquinas pueden encontrarse en Internet.
Hay personas en todo el mundo manteniendo una parte de la base de datos, y esta información se hace accesible a todas las máquinas y usuarios de Internet.
El Domain Name System (DNS), o Sistema de Nombres de Dominio, comprende personas, instituciones reguladoras, archivos, máquinas y software trabajando conjuntamente.
Una pieza fundamental en este sistema es el servidor de DNS, o en forma abreviada DNS. El servicio de DNS es indispensable para que un nombre de dominio pueda ser encontrado en Internet.

BIBLIOGRAFIA
http://www.desarrolloweb.com/faq/50.php

COMANDOS PARA VER DIRECCION FISICA DE PASINAS WEB

Cada vez que te conectas a internet, a tu computadora se le asigna una dirección IP. Una dirección IP (protocolo de internet) es una dirección que se la da a cada computadora que se conecta a internet, y es importante para recibir información, así como el nombre de una calle es importante para recibir correo. Rastrear una dirección IP es muy sencillo, aquí te diremos cómo.

Abre la consola de comandos. En una Mac, se llama “Terminal” y se encuentra en la carpeta de “Utilidades”. En una PC, haz clic en “Inicio” > “Todos los Programas” > “Accesorios” > “Símbolo del Sistema”. Esto nos permitirá encontrar la dirección IP de cualquier sitio web.

“Ping” una dirección. Esto manda una señal a un URL – como un radar, de ahí el nombre – la cual regresa con la información del sitio web, y cuanto tiempo tomo el viaje de regreso.
Teclea “ping[URL]” – ejemplo: ping www.facebook.com.

Presiona regresar. La dirección IP debería de aparecer a lado del nombre del sitio web, seguido de cuantos milisegundos o segundos le tomo regresar.
·        El formato de una dirección IP es numérico, escrito en 4 series de dígitos separadas por puntos. Para Facebook, la dirección IP es 69.171.237.16.

DIRECCION IP DE UN CORREO ELECTRONICO
Abre el “Símbolo del Sistema”. Como los describimos anteriormente. Solo que ahora, en lugar de mandar un ping, vamos a correr un una prueba de “whois”.
En la ventana del Símbolo del Sistema teclea whois 66.220.144.152, y presiona Enter. La información se mandará a la basa de datos, y regresara con la información de registro de esa dirección IP.
BIBLIOGRAFIA
http://es.wikihow.com/conocer-el-origen-de-una-IP


SERVIDOR APACHE

El servidor HTTP Apache es un servidor web .3, pHTTP de código abierto, para plataformas Unix (BSD,GNU/Linux, etc.), Microsoft Windows, Macintosh y otras, que implementa el protocolo HTTP/1.12 y la noción de sitio virtual. Cuando comenzó su desarrollo en 1995 se basó inicialmente en código del popular NCSA HTTPd 1ero más tarde fue reescrito por completo. Su nombre se debe a que Behelendorf quería que tuviese la connotación de algo que es firme y enérgico pero no agresivo, y la tribu Apache fue la última en rendirse al que pronto se convertiría en gobierno de EEUU, y en esos momentos la preocupación de su grupo era que llegasen las empresas y "civilizasen" el paisaje que habían creado los primeros ingenieros de internet. Además Apache consistía solamente en un conjunto de parches a aplicar al servidor de NCSA. En inglés, a patchy server (un servidor "parcheado") suena igual que Apache Server.
El servidor Apache se desarrolla dentro del proyecto HTTP Server (httpd) de la Apache Software Foundation.
Apache presenta entre otras características altamente configurables, bases de datos de autenticación y negociado de contenido, pero fue criticado por la falta de una interfaz gráfica que ayude en su configuración.
Apache tiene amplia aceptación en la red: desde 1996, Apache, es el servidor HTTP más usado. Alcanzó su máxima cuota de mercado en 2005 siendo el servidor empleado en el 70% de los sitios web en el mundo, sin embargo ha sufrido un descenso en su cuota de mercado en los últimos años. (Estadísticas históricas y de uso diario proporcionadas por Netcraft ).
La mayoría de las vulnerabilidades de la seguridad descubiertas y resueltas tan sólo pueden ser aprovechadas por usuarios locales y no remotamente. Sin embargo, algunas se pueden accionar remotamente en ciertas situaciones, o explotar por los usuarios locales malévolos en las disposiciones de recibimiento compartidas que utilizan PHP como módulo de Apache.
BIBLIOGRAFIA
http://es.wikipedia.org/wiki/Servidor_HTTP_Apache


QUE ES PHP
PHP es el acrónimo de Hipertext Preprocesor. Es un lenguaje de programación del lado del servidor gratuito e independiente de plataforma, rápido, con una gran librería de funciones y mucha documentación.
Un lenguaje del lado del servidor es aquel que se ejecuta en el servidor web, justo antes de que se envíe la página a través de Internet al cliente. Las páginas que se ejecutan en el servidor pueden realizar accesos a bases de datos, conexiones en red, y otras tareas para crear la página final que verá el cliente. El cliente solamente recibe una página con el código HTML resultante de la ejecución de la PHP. Como la página resultante contiene únicamente código HTML, es compatible con todos los navegadores. Podemos saber algo más sobre la programación del servidor y del cliente en el artículo qué es DHTML.


Esquema del funcionamiento de las páginas PHP.
Una vez que ya conocemos el concepto de lenguaje de programación de scripts del lado del servidor podemos hablar de PHP. PHP se escribe dentro del código HTML, lo que lo hace realmente fácil de utilizar, al igual que ocurre con el popular ASP de Microsoft, pero con algunas ventajas como su gratuidad, independencia de plataforma, rapidez y seguridad. Cualquiera puede descargar a través de la página principal de PHP www.php.nety de manera gratuita, un módulo que hace que nuestro servidor web comprenda los scripts realizados en este lenguaje. Es independiente de plataforma, puesto que existe un módulo de PHP para casi cualquier servidor web. Esto hace que cualquier sistema pueda ser compatible con el lenguaje y significa una ventaja importante, ya que permite portar el sitio desarrollado en PHP de un sistema a otro sin prácticamente ningún trabajo.
PHP, en el caso de estar montado sobre un servidor Linux u Unix, es más rápido que ASP, dado que se ejecuta en un único espacio de memoria y esto evita las comunicaciones entre componentes COM que se realizan entre todas las tecnologías implicadas en una página ASP.
Por último señalábamos la seguridad, en este punto también es importante el hecho de que en muchas ocasiones PHP se encuentra instalado sobre servidores Unix o Linux, que son de sobra conocidos como más veloces y seguros que el sistema operativo donde se ejecuta las ASP, Windows NT o 2000. Además, PHP permite configurar el servidor de modo que se permita o rechacen diferentes usos, lo que puede hacer al lenguaje más o menos seguro dependiendo de las necesidades de cada cual.
Fue creado originalmente en 1994 por Rasmus Lerdorf, pero como PHP está desarrollado en política de código abierto, a lo largo de su historia ha tenido muchas contribuciones de otros desarrolladores. Actualmente PHP se encuentra en su versión 4, que utiliza el motor Zend, desarrollado con mayor meditación para cubrir las necesidades de las aplicaciones web actuales.
Este lenguaje de programación está preparado para realizar muchos tipos de aplicaciones web gracias a la extensa librería de funciones con la que está dotado. La librería de funciones cubre desde cálculos matemáticos complejos hasta tratamiento de conexiones de red, por poner dos ejemplos.
Algunas de las más importantes capacidades de PHP son: compatibilidad con las bases de datos más comunes, como MySQL, mSQL, Oracle, Informix, y ODBC, por ejemplo. Incluye funciones para el envío de correo electrónico,upload de archivos, crear dinámicamente en el servidor imágenes en formato GIF, incluso animadas y una lista interminable de utilidades adicionales.

BIBLIOGRAFIA
http://www.desarrolloweb.com/articulos/392.php

QUE ES MySQL
MySQL es un sistema de gestión de bases de datos (SGBD) multiusuario, multiplataforma y de código abierto.
MySQL pertenece a la compañía sueca MySQL AB, a la que le pertenece casi todos los derechos del código fuente.
La compañía desarrolla y mantiene el sistema, vendiendo soporte y servicios, como también las licencias para usar MySQL.

Uso de MySQL
MySQL es muy popular en aplicaciones web, y es componente de las plataformas LAMP, MAMP, WAMP, entre otras. MySQL suele combinarse con el popular lenguaje PHP.

Características de MySQL
* MySQL está escrito en C y C++
* Emplea el lenguaje SQL para consultas a la base de datos.
* MySQL Server está disponible como freeware bajo licencia GPL.
* MySQL Enterprise es la versión por suscripción para empresas, con soporte las 24 horas.
* Trabaja en las siguientes plataformas: AIX, BSDi, FreeBSD, HP-UX, GNU/Linux, Mac OS X, NetBSD, Novell NetWare, OpenBSD, OS/2 Warp, QNX, SGI IRIX, Solaris, SunOS, SCO OpenServer, SCO UnixWare, Tru64, Microsoft Windows (95, 98, ME, NT, 2000, XP y Vista).

BIBLIOGRAFIA
http://www.alegsa.com.ar/Dic/mysql.php

QUE ES FILEZILLA

FileZilla es un cliente FTP multiplataforma de código abierto y software libre, licenciado bajo la Licencia Pública General de GNU. Soporta los protocolos FTP, SFTP y FTP sobre SSL/TLS (FTPS).
Inicialmente fue diseñado para funcionar en Microsoft Windows, pero desde la versión 3.0.0, gracias al uso de wxWidgets, es multiplataforma, estando disponible además para otros sistemas operativos, entre ellos GNU/Linux, FreeBSD y Mac OS X.
El código fuente de FileZilla y las descargas estaban hospedadas en SourceForge, el cual presentó a FileZilla como el Proyecto del Mes en noviembre de 2003. Actualmente hospeda el código fuente en su propio sitio web y las descargas en Ohloh.

BIBLIOGRAFIA

DIRECCION FISICA DEL LOCALHOST
La dirección de loopback se puede usar para probar el funcionamiento de TCP/IP haciendo ping a 127.0.0.1, al recibir una respuesta se puede asumir que el software asociado al protocolo está bien (el estado del hardware, como la tarjeta de red, no lo conocemos con esta prueba, ya que no llega a salir del propio equipo).
Con fines educativos se suelen instalar servidores locales http como XAMPPLAMP o WAMP a los cuales se tendrá acceso con localhost o 127.0.0.1 desde el navegador.
Con fines de restricción de direcciones web, se modifica la correspondencia de dominios y direcciones IP en el archivo "hosts" del sistema operativo, haciendo que cuando entres a una dirección Web en específico, esta te redirija a 127.0.0.1.

BIBLIOGRAFIA






No hay comentarios:

Publicar un comentario